MGE VI GYE: Antropología Cultural y Sustentabilidad 2022 (Prof. Nikita Gaibor)

Antropología Cultural y Sustentabilidad 

A partir de la década de 1980 el deterioro ambiental (compuesto por fenómenos como contaminación, deforestación, pérdida de la biodiversidad, erosión, cambio climático, etc.), resultado de los modelos imperantes de producción y consumo, era ya un foco de seria preocupación. El debate ambiental había adquirido relevancia mundial y parte de su problemática se había incorporado a distintas áreas de las ciencias sociales. En este momento algunos antropólogos, al notar que los temas ambientales estaban siendo poco atendidos en la antropología, comenzaron a preocuparse de que la cultura, como parte importante de la relación sociedad-ambiente, no fuera considerada en las reflexiones sobre tales te-mas, y que los mismos antropólogos tuvieran una escasa participación en estas discusiones, a diferencia de los econo-mistas, sociólogos y politólogos (Durham,1995; Painter, 1995).

Para algunos autores, como Durham(1995), el hecho de que el estudio de los procesos de destrucción ambiental y la forma de lidiar con ellos todavía no seestablezca como un tema de estudio dentro de la antropología, se debe básicamente a la tradición apolítica del análisis dela relación ambiente-cultura dentro de la disciplina. Esta tradición posiblementetiene su origen en las posturas relativistas que sostienen que todas las culturas deben ser respetadas y valoradas de igual manera, y que todas son interpretaciones válidas de la realidad. Estos supuestos han desempeño un papel importante en la lucha contra el etnocentrismo y la discriminación, pero al mismo tiempo provocaron que muchos antropólogos se abstuvieran de hacer juicios e involucrarse en movimientos políticos al no deslindar sus actividades académicas, dentro de las ciencias sociales, del activismo social, en algunos casos por el afán de construir una ciencia social libre de valoraciones morales (Milton, 1997).

Actualmente existe dentro de la antropología una revaloración de los temas ligados a la problemática sociedad-ambiente, pues ha sido claro que la forma de intervenir en la realidad responde a la manera en que ésta se entiende, se interpreta y se percibe, es decir, a la forma en que culturalmente se construye. Dado este resurgimiento de la cultura como punto esencial de análisis en el binomiosociedad-ambiente, en este curso se pretende hacer un recuento histórico de las principales ideas para explicar la relación sociedad-ambiente que provienen de la antropología y discutir la forma en que el concepto de cultura ha sido definido y utilizado, a fin de comprender cómo y en qué forma se puede concebir hoy a la cultura dentro de la investigación sobre la problemática ambiental.

En los últimos años ha sido claro que alcanzar un tipo de desarrollo viable, entérminos tanto ecológicos como económi-cos y sociales —el denominado desarrollo sustentable—, no depende únicamente de nuestra capacidad como sociedad para producir nueva tecnología y valorar económicamente los componentes de la biodiversidad y el daño ambiental. La sustentabilidad implica en sí misma generar nuevas formas de vida en sociedad, que nos permitan generar una nueva re-lación sociedad-ambiente o, lo que es lo mismo, nueva construcción cultural de la naturaleza. El gran aporte que la antro-pología puede hacer a la crisis ambiental es ayudarnos a entender los problemas ambientales ya no sólo como desequili-brios en las variables físicas, químicas y biológicas de los ecosistemas, sino también como producto de una relación par-ticular de los seres humanos con la naturaleza. En este sentido es importante considerar cómo los distintos grupos culturales definen y entienden su relación con el entorno natural, los problemas ambientales derivados de tal relación y la forma en que se los interpreta. Para acercarnos al objetivo anterior me parece que teóricamente es importante retener parte de la visión del determinismo cultural expresado por la etnoecología, específicamente la idea de que a la naturaleza se la interpreta y dota de significado, y que este significado varía entre culturas; pero al mismo tiempo acotar la capacidad de la cultura en la construcción de la realidad y el ambiente, como lo proponen Ingold (1992) y Milton (1997). Acotar, en el escenario de la actual problemática ecológica, significa entenderque los problemas ecológicos o ambientales existen aun cuando su percepción einterpretación varíe entre grupos sociales, pues de no ser así caemos en el peligro de considerar que los problemas ambientales existen sólo cuando son social yculturalmente percibidos.

En este sentido, uno de los principales puntos de análisis de este curso  es conocer qué tipo de perspectivas culturales, o formas de ver el mundo creadas a partir de la vivencia y conformadas por supuestos,valores, explicaciones y normas, permiten que problemas como la contaminacióno la deforestación se transforman en problemas sociales, esto es, en focos de preocupación y acción de grupos e individuos, y cuáles lo impiden o dificultan.

Teacher: Nikita Gaibor